
El objeto es ofrecer garantías sanitarias cuando las actividades se habiliten.
Néstor Giosue, propietario de un gimnasio de la ciudad, destacó el acompañamiento que tuvieron de parte de Martín Herrera, Subsecretario de Deportes y de Agustín Calleri, Secretario de la Fundación Deportes Río Cuarto. Tanto en el proceso de elaboración como en el de presentación ante el COE Regional del plan de contingencia.
“Si bien no existe en Río Cuarto una cámara de gimnasios como sucede en otras ciudades del país o un Colegio que aglutine a los profesionales de la educación física, hemos conformado un grupo de propietarios que nos posibilita manifestar las distintas problemáticas que presenta este rubro ante la triste realidad que transitamos por la pandemia”, expresó Giosue.
Dentro de los fundamentos del plan se destaca lo siguiente: “Como agentes de salud y ejercicio físico consideramos primordial nuestra actividad para la sociedad, ya que produce beneficios no solo físicos si no mentales. Somos 60 instituciones que brindamos servicio a la sociedad para la salud y el bienestar alcanzando de esta manera a un 10 por ciento de la población, un número significativo para quedar calificada dentro de una necesidad primaria”.
El desarrollo del plan de contingencia está compuesto por cuatro áreas de trabajo: gimnasios en espacios cerrados y/o abiertos, centros de rehabilitación, estudios de Pilates y natatorios. Cada una de ellas tendrá una guía específica de ejecución.
Fuente: Deportes Río Cuarto
Más Info
Toro Club a paso firme en la Copa Córdoba
Lucero: «Vamos paso a paso, pero con mucha ilusión»
Nuevo boletín del Tribunal de Disciplina