12 de octubre de 2025

Tirando Deportes

Todas las disciplinas, acá

Una voz que hizo historia recibe su lugar en la cabina

El "relator del pueblo" tuvo su reconocimiento.

A sus 75 años, Ricardo “Caíto” Caraglio recibió uno de los gestos más emotivos de su vida: en los estadios de Atlético Adelia María y Deportivo Municipal, una cabina de transmisión llevará su nombre. El primer homenaje se realizó el pasado domingo 20 de julio, en el estadio “Eladio Maffini”, impulsado por el equipo radial de Suplemento Deportivo con el apoyo de ambas instituciones deportivas del pueblo. El segundo acto, previsto para este último fin de semana en la cancha del «celeste», fue postergado por el mal clima y se concretará el próximo domingo, nada menos que en el clásico de la localidad.

A partir de ahora, la cabina 3 en la tribuna local del «canalla» llevará su nombre: «Fue una gratísima sorpresa, una gratitud inmensa que uno siente. Parece que algo he hecho bien porque si los dos clubes coinciden en que una cabina lleve mi nombre, no es un detalle menor. Que una cabina de transmisión, para quienes estamos en el rubro, lleve el nombre de uno es un gratísimo honor», reflexionó.

La segunda parte del reconocimiento estaba prevista para este domingo en la cancha de Municipal, pero las condiciones climáticas obligaron a suspender la fecha. Finalmente, el homenaje tendrá lugar el próximo fin de semana, y nada menos que en el marco del clásico local, una coincidencia que le aporta aún más carga simbólica. «Es una gratísima coincidencia. He relatado muchos clásicos, y ahí es donde más imparcial hay que ser, sobre todo en un pueblo donde nos conocemos todos. Pero que el homenaje se dé en ese contexto, es especial», expresó Caíto.

Caraglio fue pionero en el relato radial deportivo de la localidad. Su primera transmisión fue en 1992 y justamente en un encuentro que tenía al Atlético Adelia María como protagonista: «Era altísima la cantidad de oyentes porque era una novedad. El primer partido fue un desafío enorme, pero lo hice con la mayor seriedad y profesionalismo posible, como siempre intenté, sin ser profesional. Yo solo fui un aficionado a la locución, pero con mucho amor por la radio», recuerda.

Ante la consulta de sus inicios, rememora: «Era un desafío enorme y por supuesto que costó, claro que costó el primer partido. Después uno, fue tomando confianza. Siempre digo también de que he estado apoyado por gente extraordinaria. Subir a la cabina era un desafío y bueno, creo que he ido aprendiendo algo. Yo siempre le puse el sentido de responsabilidad».

Durante su carrera también incursionó en el relato de boxeo: «Relaté varias peleas, incluso para televisión, y también estuve en actos y programas. Siempre decía: lo voy a hacer con el mayor profesionalismo posible, sin ser un profesional».

Aunque actualmente está alejado de las cabinas , reconoce que extraña la adrenalina del relato: «El domingo pasado estábamos viendo el partido en la cabina vacía y dije ‘¡qué ganas de relatarlo!’. Ese cosquilleo previo nunca se va. El día que no lo sienta más, será momento de dar un paso al costado», confiesa.

El homenaje no es solo un reconocimiento personal, sino un acto de profundo valor humano: «Siempre dije: si se hace, que sea en vida. Porque después no sirve. Sirve para los que quedan, pero no para uno. Que te reconozcan en vida es el honor más grande. Y que haya trascendido más allá de mi pueblo, me llena de orgullo y satisfacción», concluyó.

Fotos: Suplemento Deportivo.