
El nutricionista, nos comentó que estrategias nutricionales debe seguir un futbolista antes, durante y después de un partido.
Hoy la nutrición cumple un papel muy importante en el fútbol. Hoy el fútbol es mucho más físico que antes. Además de contar con un buen plan de entrenamiento, la correcta alimentación facilita que los deportistas alcancen un rendimiento deportivo óptimo.
Días previos al partido
«El día previo a un partido el entrenamiento será normalmente ligero, y se debe tratar de aportar una elevada cantidad de carbohidratos». Por otro lado, la hidratación debe ser también controlada antes de los partidos tratando de que los jugadores lleguen lo más hidratados posible.
Día de partido
En el día de partido, el especialista dijo que se debe tener en cuenta ciertos puntos: Si se juega de local, o visitante, el horario de citación, de partido y el tiempo de traslados.«Es importante anticipar la jugada, organizarse y ajustar las estrategias nutricionales para este día».
Nutrición pre partido
En esta comida previa al partido, Díaz explicó que se deben comer alimentos que sean fácilmente digeribles, para evitar los problemas gastrointestinales. Se deben respetar en cierta medida las costumbres de los jugadores de forma que se sientan cómodos.
«Hacer una comida completa aproximadamente 3hs antes del comienzo del partido. Hay casos que requieren entre 2 a 4hs, según digestión, cantidad de comida a ingerir, y preferencias individuales. No probar alimentos o bebidas nuevos o desconocida ese mismo día, evitando molestias gastrointestinales.
Priorizar los hidratos de carbono (sin grasas) bajos en fibras (salvo que sepas que tenes muy buena tolerancia a las fibras). Dependerá de tus gustos y horario de esta comida. Para desayunos/meriendas: frutas, panes, cereales, avena, granola, licuados, jugos. Para almuerzos/cenas: arroz, papa, batata, fideos (de trigo, arroz, etc.), polenta, entre otros. Aportar una pequeña cuota de proteínas magras de fácil digestión: atún, pollo, huevo, yogures, leche, whey protein, etc. Evitar exceso de grasas: de todo tipo, incluido las saludables. Mantenerte bien hidratado.
Si jugas tarde/noche, no saltearse las comidas previas (desayuno, almuerzo y/o merienda, serán determinantes para que no llegues con un muy bajo aporte calórico en el día de mayor desgaste físico)«.

Nutrición durante el partido
Valentino argumentó, que el futbolista debe mantener el consumo de carbohidratos elevado durante los partidos. Puede ayudar a mejorar el rendimiento tanto físico como técnico y cognitivo en el futbolista.
Este tipo de estrategia se entrena, y se debe identificar cuales son las mejores opciones para el deportista y tenerla disponible en el entretiempo.
«Como guía general 30g de hidratos de fácil y rápida digestión es la sugerencia. Algunos ejemplos: frutas frescas, barras energéticas, bebidas deportivas, geles, gomitas, pasas de uvas, etc». Tanto la ingesta de carbohidratos como la hidratación, deberán ser practicadas en entrenamientos y partidos de menor prioridad para perfeccionarlas permitiendo que los deportistas se acostumbren.
Nutrición después del partido
«Para facilitar el proceso de recuperación del futbolista, llevar a cabo las 4 R: Rehidrantandote, recargando nafta con hidratos de carbono (frutas, panes, cereales, avena, granola, licuados, jugos, arroz, papa, batata, fideo), reparando tejidos con proteínas (atún, pollo, huevo, yogures, leche, whey protein) y reposando.»
El nutricionista comentó que éstas técnicas y estrategias pueden variar mucho dependiendo la frecuencia de partidos. «El que compita 2 veces por semana, más determinante es el impacto de esta comida, ya que suele ser clave para recuperar hasta el 50% del combustible gastado de las reservas de energía como hidratos y favorecer los procesos de reparación proteica». Y agregó que, aquellos que compiten una vez por semana, deben ocuparse de proveer a sus cuerpos cansados esta comida bien planificada, porque potenciará el medioambiente para recuperarte, y seguir enfocado en los objetivos.