
El programa de Escuelas Deportivas Gratuitas y otras propuestas de deporte social alcanzan a más de 2.000 personas, entre niños, niñas, adultos mayores y deporte adaptado.
Desde la primera gestión del Intendente Juan Manuel Llamosas, el deporte es una política de estado y llega a cada rincón de la ciudad mediante la descentralización de una amplia gama de actividades coordinadas por la Secretaría de Deporte y Turismo.
En ese sentido, Fabricio Castellano, Coordinador Deportivo de Deportes Río Cuarto, destacó el alcance de las escuelas deportivas: “Comenzaron en el Centro 11 y luego se descentralizaron hacia el polideportivo y otras ubicaciones de la ciudad, abarcando así todos los puntos cardinales”.
El Coordinador Deportivo subrayó: “Aunque las escuelas son gratuitas, el trabajo realizado es serio. Cada disciplina está a cargo de profesores idóneos en el tema, ya que cada referente deportivo posee experiencia en su respectiva área”, agregó.
Castellano destacó que es la primera vez en la historia que participa tanta gente de las propuestas de deporte social en la ciudad. Esto se debe a la disponibilidad de infraestructura adecuada en los lugares donde los vecinos practican deportes.
Las Escuelas Deportivas Gratuitas cuentan con 15 disciplinas, como ajedrez, atletismo, básquet, vóley, hockey, taekwondo, softbol, handball y skate.

En los barrios Alberdi y Las Ferias se realizan actividades de las Escuelas Deportivas Sociales y se suman propuestas en los Polideportivos Sociales de los barrios Alberdi, San Eduardo, Jardín Norte y las Escuelas de Hockey en Castelli y Ex Mataderos.
El Deporte Social también incluye propuestas orientadas a adultos mayores, alcanzando a más de 250 personas. Además, el programa de Deporte Adaptado consta de Escuelas Deportivas, programas de trabajo en diversas instituciones de la ciudad y otras actividades programáticas, beneficiando a un total de 500 personas.
Evaluaciones de aptitud física
A partir de septiembre, se iniciará un trabajo conjunto entre la Secretaría de Deporte y Turismo y la Universidad Nacional de Río Cuarto. En este se realizarán evaluaciones diagnósticas de aptitud física de cada uno de los participantes de las Escuelas Deportivas Gratuitas, con el objetivo de planificar los trabajos a realizar con cada uno de los niños y niñas para mejorar sus capacidades deportivas.
En diciembre se llevará a cabo una nueva evaluación para conocer los progresos derivados de la labor con los instructores.
Más Info
Horarios de la 1° fecha del Córdoba Pista
Río Cuarto será epicentro del Mundial de Tiro Perazzi
Tirando Deportes TV se amplía